FUNDAMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO

 SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7
 






 



TALLER N° 1

CRUCI-OPERATIVO

1. Programa que se encarga de facilitar el uso del ordenador
2. Recursos físicos que componen el computador (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora, ...)
3. Nombre dado a los recursos lógicos, a los programas del computador.
 4. Nombre de la Condición en que queda un computador cuando una tarea se descontrola y el sistema se bloquea y para solucionar la situación se pulsan las teclas Ctrl +Alt + Supr (o Del). Aparecerá un menú en el que podremos elegir Iniciar el Administrador de tareas y desde ahí finalizar los procesos que no responden. En algunos casos ni siquiera podremos abrir el Administrador de Tareas, y no quedará otro remedio que reiniciar el ordenador mediante el botón de "reset" o reinicio. En última instancia se puede desconectar de la red eléctrica, pero siempre es preferible utilizar el botón de reinicio. Como los portátiles no tienen botón de reinicio, la solución es mantener pulsado el botón de encendido/apagado durante 8 ó 10 segundos
5. Tengo presente que el sistema de archivos se encarga de gestionar todo lo referente a la manipulación de archivos; por ejemplo, un archivo puede estar dividido internamente en varios trozos para optimizar el espacio del disco duro. Actualmente, el sistema de archivos más utilizado en Windows es el____________
6. Nombre de un sistema operativo que conozco_____
INDICACIONES: TOMO LOS SEIS ENUNCIADOS QUE SE ME OFRECEN SOBRE EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7, LOS DISTRIBUYO EN TRES OPCIONES DE FORMA HORIZONTAL Y TRES DE FORMA VERTICAL, ENCONTRANDO SUS RESPUESTAS EN WWW.AULACLIC.ES EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE A WINDOWS 7 UNIDADES 1 Y 2 Y UBICO DICHAS RESPUESTAS EN EL CRUCIGRAMA.                              
TALLER N° 2 WINDOWS 7 CAPITULOS 1, 2 Y 3

1. Coloca dentro del paréntesis de la COLUMNA B, el número correspondiente de la COLUMNA A
COLUMNA A
COLUMNA B
1. Jump list
( )La zona derecha del Menù Inicio
2. Muestra el inicio de sesión del usuario en curso, sin cerrar nada. Esto es útil, por ejemplo, si nos vamos a apartar un momento del ordenador y tenemos cosas abiertas que no queremos que terceras personas toquen o vean.. Lo interesante es que nuestro usuario tenga contraseña y así, al volver, únicamente tendremos que introducirla para volver a visualizarlo todo, tal cual estaba.
( ) Para volver a la pantalla donde se inicia Windows y nos solicita que elijamos un usuario. Si estábamos modificando algún documento es importante guardar los cambios, porque Windows 7 cerrará los programas que estén abiertos. Lo habitual es que el sistema nos pregunte si queremos guardar, pero es recomendable hacerlo antes de tratar de cerrar sesión para evitarnos posibles problemas.
3.Suspender:
( ) Apaga todos los programas que estén abiertos en el momento, cierra el sistema y lo enciende de nuevo inmediatamente, sin que tengamos que pulsar nada más. El reinicio será necesario en ocasiones, durante la instalación de alguna aplicación o para solucionar problemas de funcionamiento.
4. Reiniciar:
( ) Aparece en la parte inferior de la pantalla. Se compone del botón Iniciar, una zona de programas abiertos y anclados, y por último el área de notificación.
5. La Barra de Tareas
( ) Apaga muchos de los componentes o periféricos, como los altavoces o la pantalla, pero mantiene encendido lo imprescindible para que no se pierda el trabajo que estábamos haciendo.
6. Está conformada por tres áreas separadas por una línea delgada. A. Un área personal, con las principales Bibliotecas del usuario: Documentos, Imágenes y Música, así como acceso a su carpeta personal, a la que se accede pulsando sobre el nombre del usuario.. B. Otra enfocada al contenido del Equipo, desde la que podremos ver los diferentes discos duros y las carpetas que contienen. C. Y una tercera área dedicada a la gestión y administración del equipo. En ella encontramos el Panel de control, Dispositivos e Impresoras, Programas predeterminados y Ayuda y Soporte técnico. Miremos qué función tiene cada una de estas opciones: Desde el Panel de control podremos configurar y personalizar el aspecto de Windows, los usuarios, el hardware... En Dispositivos e Impresoras podemos ver todos los elementos que tenemos conectados: impresoras, fax, etc. y añadir nuevos dispositivos. La opción Programas predeterminados permite elegir qué programa se ejecuta para qué función o con qué archivo. También lo veremos más adelante. Si tenemos alguna duda podremos recurrir a la Ayuda y soporte técnico que Windows nos ofrece.
( ) Funcionalidad mediante la cual el sistema detecta automáticamente documentos o acciones que cree que pueden sernos de utilidad y nos las ofrece De esta forma, no hace falta abrir el programa y luego buscar el documento que hemos cerrado hace 5 minutos, sino que desde la lista que nos muestra la flecha podemos seleccionar directamente este archivo y abrirlo inmediatamente.
Muestra varios documentos abiertos recientemente o con frecuencia, así como tareas, en algunos programas.
7. Cerrar sesión:
( ) Bloquear:
8. Son pequeñas utilidades o aplicaciones que hacen funciones simples, como mostrar un calendario, el tiempo de nuestra ciudad o convertir divisas. En la instalación de Windows 7 vienen incluidos algunos básicos, aunque podemos descargar de Internet otros como sintonizadores de emisoras de radio, sudokus o cualquier otro que nos pueda resultar de utilidad. En Windows 7 se nos permite agregarlos, quitarlos y situarlos en el sitio del escritorio, cambiar su opacidad.
( ) Los gadgets
2. Escribe si son falsas ( F ) o verdaderas ( V ) las siguientes afirmaciones y en caso de ser negativa, indica por qué lo es o sea, escribe cuál es la respuesta correcta: A)._____________Si un programa está abierto, no sabremos a simple vista si está anclado o no,, porque tendrá el aspecto del segundo o el tercer botón, según el número de ventanas que hayamos abierto. Pero si cerramos todas las ventanas del programa, se mantendrá en la barra y adquirirá el aspecto del primero. Porque___________________________________________________________________
B)_____________La función Aero Shake consiste en Arrastrar la ventana en la superficie del escritorio Si arrastramos la ventana hacia el lado derecho o el lado izquierdo de la pantalla, se ajustará automáticamente a la mitad del tamaño de la misma, incluso si la tenemos maximizada. Windows 7 interpreta que si tratas de posicionarla es porque la quieres reducir para trabajar con más ventanas. Si por el contrario, se arrastra hacia la parte superior de la pantalla, Windows 7 maximizará la ventana de nuevo. En ambos casos veremos un pequeño relieve sombreado que nos indicará cómo va a ajustarse y al soltar se aplicará.
Porque_____________________________________________________________________

C) ________________Sea cual sea la forma que utilices para cerrar, si tratas de cerrar un programa sin haber guardado los cambios que has efectuado, te saldrá un cuadro de diálogo preguntándote si deseas guardar los cambios antes de cerrar. Guardar. Guarda los cambios y después cierra la aplicación. No guardar. Cierra la aplicación sin guardar los cambios. Cancelar. Vuelve a la pantalla anterior, no guarda los cambios y tampoco cierra la aplicación
Porque______________________________________________________________________

D) ________________A veces mientras trabajamos llegamos a abrir muchas ventanas. Es posible que nos venga bien minimizar todo, excepto una ventana en concreto con la que pensamos seguir trabajando. Ya no tendremos que ir una a una, podremos reorganizar el escritorio de una forma rápida. Esta nueva característica de Windows 7 se llama Aero Snap Para utilizarla, seleccionamos la barra de título de la ventana que nos interesa y movemos el ratón de derecha a izquierda o de arriba a abajo, rápidamente. Si volvemos a hacerlo, las ventanas volverán a su estado anterior.
Porque______________________________________________________________________

E)________________________Windows nos ofrece la posibilidad de cerrar las ventanas de varias formas. Con el Ratón. Haciendo clic sobre el aspa situada en la parte superior derecha de la ventana. Pulsando en la esquina superior izquierda. Al hacerlo, se despliega un menú con las opciones de la ventana, en el que podemos escoger Cerrar. A través del menú. Abriendo el menú Archivo, cuando está disponible, o haciendo clic sobre la esquina superior izquierda y seleccionando la opción Cerrar o Salir. La opción salir cierra la aplicación por completo. Ya que es habitual que las aplicaciones permitan trabajar con varios documentos a la vez dentro de sí mismas, la opción cerrar nos servirá para cerrar la ventana activa, es decir, la que estamos visualizando. Con el teclado. Con las teclas Alt + F4 podremos ir cerrando las ventanas activas una por una. En caso de no haber ninguna abierta nos preguntará si queremos cerrar el sistema. Cerrar desde la barra de tareas. En la barra inferior vemos un icono por programa abierto. Si tenemos abiertas varias sesiones de un mismo programa, por ejemplo si hemos abierto dos ventanas diferentes de Internet Explorer, Windows 7 las agrupará. Podemos cerrarlas todas a la vez haciendo clic con el botón derecho en el icono correspondiente de la barra de tareas, esto hará que aparezca una ventana como la siguiente, ya sólo queda hacer clic en la opción Cerrar todas las ventanas. Si en cambio sólo hemos abierto una ventana indicará la opción Cerrar ventana.
Porque___________________________________________________________________
3.Completa:
A. Teclas rápidas o atajo para acceder al escritorio cuando lo tenemos cubierto de ventanas son: _________ + _____                             B. Al menú Inicio se puede acceder mediante el teclado pulsando la tecla ___________                                                                           
C. Dibuja el botón de INICIO___________________
D. El sistema crea automáticamente accesos directos de los programas durante la instalación. Pero podría ocurrir que a nosotros nos venga bien tener más a mano algún archivo, carpeta o programa del que no tengamos acceso directo. Disponemos de varias formas diferentes para crear accesos directos. Algunas de ellas son: a._______________________________________________
b. __________________________________ c. ____________________________d. ___________________
E. Un ________________ es una imagen que representa un programa y que lo ejecuta si hacemos doble clic sobre él
F. En muchas ocasiones trabajaremos con más de una aplicación simultáneamente. Dispondremos de varias ventanas en la pantalla y a veces nos podrá interesar poder ver dos o más de ellas a la vez. El método clásico es haciendo clic sobre la barra de tareas, con el botón derecho del ratón. Visualizaremos las siguientes cuatro opciones:
a)____________________________________
b.____________________________________
c.____________________________________
d.____________________________________

4. COMPLETA EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL:

Subraya la respuesta verdadera:
5. Windows 7 es un sistema operativo y como tal, se encarga de gestionar los archivos y dispositivos del equipo.
a) Verdadero.         b) Falso.
6. Para apagar el ordenador tenemos que mantener pulsado el botón de encendido durante 8 o 10 segundos.
a) Verdadero.    b) Falso.
7. Si somos zurdos podemos configurar el ratón para invertir los botones y poder hacer el clic y el doble clic con el dedo índice de la mano izquierda.
a) Verdadero.          b) Falso.
8. Al pulsar el botón derecho del ratón, generalmente:
a) Seleccionamos todo el párrafo de texto donde estemos situados.
b) Equivale a hacer clic con el botón central y se utiliza sólo en aquellos ordenadores que no disponen del botón central.
c) Despliega un menú contextual, cuyas opciones dependerán de dónde hagamos clic.
d) No ocurre nada, porque el botón derecho del ratón no se utiliza nunca.
9. El teclado en pantalla sirve para...
a) Las personas con alguna discapacidad, exclusivamente, por lo que se encuentra en el apartado
b) Aprender dónde están las teclas y sus funciones.
c) Escribir directamente con la pantalla, ya sea clicando con el ratón sobre las teclas o con los dedos mediante una pantalla táctil.
10. Las ventanas...
a) Son todas iguales.
b) Tienen elementos en común, pero las hay de muchos tipos diferentes.
c) En cada programa que ejecutemos en el ordenador pueden ser totalmente diferentes y no tienen nada en común) Son recuadros donde se muestra información. Windows 7 sólo muestra como ventanas sus propios programas.
11. Restaurar es :
a) Un botón de la ventana que modifica el tamaño de la misma, volviéndola a su tamaño original.
b) Un botón que sólo apreciamos cuando la ventana está maximizada.
c) A y B son correctas.
d) Ninguna respuesta es correcta.
12. El botón Cerrar :
a) Cierra una ventana.
b) Apaga el equipo.
c) Cierra un documento, sin guardar los cambios.
13. Las barras de desplazamiento:
a) Pueden estar en horizontal o en vertical.
b) Permiten desplazarse a través del contenido de la ventana, para poder verlo en su totalidad.
c) Están activas cuando el contenido no cabe en la ventana.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
14. El tamaño de las ventanas:
a) Es siempre el mismo.
b) Normalmente se puede ajustar, arrastrando sus bordes
c) Sólo se puede modificar con los botones minimizar, maximizar y restaurar
AVANCEMOS EN EL CONOCIMIENTO DE ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7
JUMP LISTS Cuando nos situamos en la barra de tareas y hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de un programa, nos ofrece un índice de tareas o de los últimos archivos o páginas que se han utilizado. En el menú Iniciar también sale una pequeña flecha junto al nombre del programa, para ofrecer acceso rápido a esta información. En ambos casos el menú está contextualizado. Por ejemplo, para Internet Explorer mostrará las webs más frecuentes que se han visitado y algunas tareas relacionadas
AERO PEEK Al pasar el cursor por la barra de tareas, a la derecha del todo, vemos la opción Mostrar el escritorio. Mientras el cursor esté encima de esta zona, todas las ventanas se vuelven transparentes, es decir, se ocultan y nos permite visualizar el escritorio y los gadgets de Windows sin necesidad de minimizar las ventanas. Cuando quitamos el cursor, las ventanas se vuelven a mostrar.
BIBLIOTECA DE WINDOWS. En Windows 7 los documentos se organizan de forma distinta a otras versiones anteriores. Lo que se venía conociendo como Mis documentos, ahora se llama Bibliotecas y permite una organización más eficaz. Por ejemplo, si tenemos la música distribuida por álbumes, podríamos crear la biblioteca "jazz" e incluir en ella todas las carpetas que contengan música de este tipo, independientemente de si están o no en el mismo disco duro. Además, también se ha mejorado el sistema de búsqueda.
Todo esto nos permite trabajar con nuestros documentos con una visión más global. No sólo en un ámbito local, sino también en red. Podemos organizar una biblioteca conjunta mediante el Grupo Hogar y así centralizar todas las películas de que disponemos en cada uno de los ordenadores de casa, para posteriormente visualizarlas en la televisión.
Windows Touch. Windows 7 permite el multitoque en la pantalla táctil. Es decir, tocar con varios dedos simultáneamente para trabajar. Los programas que Windows 7 incorpora, como el Paint o el teclado en pantalla, se han modificado para permitir esta nueva forma de trabajar.
Buscador. El buscador del menú Iniciar ahora agrupa los resultados por categorías. Además, no sólo busca en el contenido de nuestro ordenador, sino también en los que estén dentro de la misma red o en las bibliotecas que compartamos con otros equipos.
La opción Anclar al menú Inicio y Anclar a la barra de tareas siempre está presente en el menú contextual de los programas. Por ejemplo, si nos colocamos sobre el icono de Internet Explorer en el Escritorio y pulsamos botón derecho sobre él, también veremos que nos permite en anclaje.
Debemos tener en cuenta que lo que anclamos son programas, es decir, que sólo aparecerá la opción en los iconos que se encarguen de arrancar el programa, los ejecutables, no en documentos o carpetas.
Los accesos directos son un tipo de archivo cuyo objetivo es abrir de forma inmediata el archivo al que está vinculado, ya sea un ejecutable, una carpeta, una imagen, etc. Los accesos directos los podemos crear en cualquier parte, y los distinguimos porque, aunque el icono se puede personalizar, tienen un pequeño cuadradito con una flecha es su parte inferior izquierda. Aunque los accesos directos apuntan al archivo que ejecutan, son independientes, y podemos borrarlos sin que eso borre el archivo vinculado.
El Teclado
El teclado, permite introducir texto
Para quienes vayan a instalarlo en un equipo que dispone de pantalla táctil, pueden acceder al teclado en pantalla mejorado de esta versión.Para acceder a él, puedes pulsar en Iniciar > Todos los programas > Accesorios > Accesibilidad > Teclado en pantalla. También se puede encontrar gracias al buscador situado en el menú Iniciar, simplemente escribiendo en el cuadro de texto teclado en pantalla. El teclado se puede utilizar ya sea con o sin pantalla táctil..
Teclas de Función: Estas teclas están en la parte superior y son F1, F2, ...,F12 permiten realizar funciones específicas en cada programa. Como por ejemplo, solicitar ayuda pulsando la tecla de función F1.
Teclas de movimiento del cursor: Las flechas tienen como objetivo permitir desplazarte bien sea en un documento como en un menú o una ventana.
Combinar teclas: Para realizar algunas funciones hay que pulsar dos o más teclas a la vez. La nomenclatura general es tecla + tecla (por ejemplo: Ctrl + G). La forma de pulsar combinaciones es pulsar en primer lugar la tecla especial indicada primero, mantenerla pulsada y pulsar a continuación la segunda. Aunque normalmente las aplicaciones utilizan las mismas teclas rápidas, debemos tener en cuenta que pueden cambiar de una a otra. Guardar un documento por ejemplo puede hacerse con Ctrl + S o con Ctrl + G, en según qué aplicación (En inglés "save", en castellano "guardar"). A veces no podemos fiarnos de la intuición, ya que por ejemplo de Word se guarda con Ctrl + G (en castellano) y se imprime con Ctrl + P (del inglés, "print"). La forma de conocer las teclas rápidas es fijarse en los menús, frecuentemente la propia aplicación indica esta información, ya sea directamente o con la ayuda contextual que se muestra al pasar el cursor sobre una opción.
Teclas especiales: Algunas teclas contienen más de un signo, por ejemplo las numéricas de la parte superior. La forma de elegir un caracter u otro es combinar la pulsación de esa tecla con las teclas especiales Mayúsculas (también llamada Shift) y Alt Gr. También hay otras teclas especiales, como Alt, que se utiliza principalmente para combinaciones de teclas o la tecla de Windows para acceder rápidamente a Iniciar.
Vamos a fijarnos por ejemplo en la tecla del número 2:
Si simplemente la pulsamos, obtendremos el número 2.
Si pulsamos Alt Gr + 2 obtendremos la @.
Si pulsamos Mayúsculas + 2 obtendremos ".
La tecla Alt nos puede resultar útil, por ejemplo, para desplegar el menú del programa que tengamos abierto. Al pulsarla se subraya una letra de cada opción del menú superior, por ejemplo la "A" del menú Archivo. Esto nos indica que pulsando Alt + A desplegamos el menú Archivo.
Otra tecla que también se suele utilizar es ESC. Sirve para cerrar algunas ventanas, programas o "escapar" en diferentes circunstancias, como cuando ha ocurrido un error en la aplicación en que estábamos trabajando. Su utilidad, como la del resto de teclas especiales, depende del programa con el que estemos trabajando, por lo que es una buena costumbre consultar la ayuda y documentación que ofrecen los mismos
LAS VENTANAS
Los conceptos básicos de las ventanas son:
La barra de título está situada en la parte superior de la ventana. Indica el nombre del programa o documento.
Los botones de tamaños permiten variar el tamaño de las ventanas. Están situados en la esquina superior derecha y permiten minimizar, maximizar, restaurar y cerrar.
El botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas, escondiendo la ventana y mostrando lo que haya tras ella. El botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a todo el área de trabajo, sin dejar de mostrar la barra de tareas.El botón restaurar da a la ventana un tamaño menor al de pantalla completa, para permitirnos ajustar el tamaño y la posición que consideremos oportuno. Por defecto adopta el tamaño y posición de la última vez que fue restaurada. Sólo se muestra cuando la ventana está maximizada.El botón de cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.
Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla. Hay barras para desplazar horizontal y verticalmente. La barra sólo se activará, es decir, podremos utilizarla, cuando haya contenido que no cabe en la ventana. Además, el tamaño de la barra dependerá de cuánto contenido existe fuera de nuestra área de visualización: Si la barra es muy pequeña, es porque hay mucho contenido no visible, si es grande todo lo contrario. Podemos desplazarnos de distintas formas: Arrastrando la barra con el ratón, haciendo clic en las flechas que hay a los extremos o, en el caso de la barra vertical, también podremos moviendo la rueda central del ratón hacia arriba o hacia abajo, si el nuestro dispone de una.
Redimensionar una ventana. Podemos personalizar el tamaño de una ventana colocando el cursor en el borde de la ventana. Cuando apreciemos que su forma cambia a una flecha bidireccional,
 estamos bien situados.

Haciendo clic y arrastrando podremos darle forma. En los bordes derecho e izquierdo cambiaremos el ancho. En los bordes superior e inferior cambiaremos la altura y en el caso de querer cambiar ambos, podemos posicionar el ratón en cualquiera de las esquinas de la ventana . Esto es posible siempre que la ventana no esté en estado maximizado. En caso de que esté maximizada, es decir, ocupe toda la pantalla, puedes hacer un doble clic sobre la barra superior de la ventana y se restaurará, permitiéndote ajustar el tamaño.
TIPOS DE VENTANAS
Vamos a ver los principales tipos de ventana y verás que todas tienen la misma base y un funcionamiento similar.
Ventanas del Explorador. Accederemos a este tipo de ventana cada vez que abramos una carpeta, para ver su contenido.
Ventana de opciones de configuración. Son ventanas desde las que podemos configurar el sistema (por ejemplo del Panel de Control). En la parte izquierda tienen un panel de Tareas con enlaces a otras opciones relacionadas, mientras que en la parte derecha aparecen los iconos o enlaces de las opciones a las que podemos hacer.
Ventanas de diálogo abrir/guardar. Normalmente se parecen a la del Explorador de Windows, pero sirven para elegir un archivo o carpeta a abrir, o la ubicación de un archivo a guardar
Buscar carpeta. En otros casos, puede que tengamos que elegir una carpeta, para abrirla, guardar algo o instalar ahí una aplicación. En este caso se puede mostrar una ventana más simple, en la que elegir la carpeta del árbol de carpetas. Para ver las subcarpetas contenidas dentro de una carpeta, debemos pulsar la pequeña flecha que hay junto a su nombre, de esta forma se desplegará su contenido.
Ventana de propiedades. Nos permiten cambiar las propiedades del objeto sobre el que se pulsa, organizando las opciones en distintas pestañas.
Ventanas de asistente. Aparecen cuando se inicia un asistente. Normalmente nos da una serie de opciones a escoger o rellenar, y un botón Siguiente, que nos permite avanzar por el asistente, hasta la última ventana, en la que el botón será finalizar.
Mensajes o cuadros de diálogo. Muchas veces nos encontraremos con mensajes, que preguntan qué acción realizar, nos informan de un evento del sistema, o nos pide que introduzcamos un valor. Cuando aparecen estos mensajes es porque el programa necesita una respuesta para saber qué hacer a continuación, por ello no podremos continuar con nuestra tarea hasta que hayamos elegido una opción.
EL ESCRITORIO
El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder a él cuando lo tenemos cubierto de ventanas son Windows + D. En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente, normalmente con doble clic.
Debemos tener en cuenta que anclar demasiados elementos crearía listas muy extensas y perdería la funcionalidad de acceder rápidamente a un archivo de uso frecuente.
En la zona inferior del MENÚ INICIO, encontramos la caja de búsqueda.
En ella podremos buscar ficheros y programas, estén donde estén en nuestro ordenador.. Si escribimos algo en ella nos presentará un listado de los resultados que ha encontrado. En el caso de los programas y los archivos podremos pulsar sobre el resultado con el botón derecho del ratón para desplegar un menú contextual. En el menú, elegimos la opción Abrir la ubicación del archivo. De esta forma abriremos la carpeta en que se encuentra el programa rápidamente sin tener que buscarla por todo nuestro equipo.También está una parte enfocada al contenido del Equipo, desde la que podremos ver los diferentes discos duros y las carpetas que contienen.
Una tercera área dedicada a la gestión y administración del equipo. En ella encontramos el Panel de control, Dispositivos e Impresoras, Programas predeterminados y Ayuda y Soporte técnico. Vamos a comentar un poco qué función tiene cada una de estas opciones:
Ø  Desde el Panel de control podremos configurar y personalizar el aspecto de Windows, los usuarios, el hardware...
Ø  En Dispositivos e Impresoras podemos ver todos los elementos que tenemos conectados: impresoras, fax, etc. y añadir nuevos dispositivos.
Ø  La opción Programas predeterminados permite elegir qué programa se ejecuta para qué función o con qué archivo. También lo veremos más adelante.
Si tenemos alguna duda podremos recurrir a la Ayuda y soporte técnico que Windows nos ofrece.
Por último, abajo de todo se encuentra el botón Apagar. Sirve para apagar el equipo, como es lógico. Junto a él la flecha nos abre un menú las siguientes opciones:
v  Cambiar de usuario: Para iniciar la sesión con otro usuario, si el equipo tiene una cuenta para cada miembro diferente.
v  Cerrar sesión: Para volver a la pantalla donde se inicia Windows y nos solicita que elijamos un usuario. Si estábamos modificando algún documento es importante guardar los cambios, porque Windows 7 cerrará los programas que estén abiertos. Lo habitual es que el sistema nos pregunte si queremos guardar, pero es recomendable hacerlo antes de tratar de cerrar sesión para evitarnos posibles problemas.
v  Bloquear: Muestra el inicio de sesión del usuario en curso, sin cerrar nada. Esto es útil, por ejemplo, si nos vamos a apartar un momento del ordenador y tenemos cosas abiertas que no queremos que terceras personas toquen o vean, por ejemplo, si tenemos niños en casa. Lo interesante es que nuestro usuario tenga contraseña y así, al volver, únicamente tendremos que introducirla para volver a visualizarlo todo, tal cual estaba.
v  Reiniciar: Apaga todos los programas que estén abiertos en el momento, cierra el sistema y lo enciende de nuevo inmediatamente, sin que tengamos que pulsar nada más. El reinicio será necesario en ocasiones, durante la instalación de alguna aplicación o para solucionar problemas de funcionamiento.
v  Suspender: Apaga muchos de los componentes o periféricos, como los altavoces o la pantalla, pero mantiene encendido lo imprescindible para que no se pierda el trabajo que estábamos haciendo.
LA BARRA DE TAREAS
La Barra de Tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. Se compone del botón Iniciar, a la izquierda, una zona de programas abiertos y anclados, y por último el área de notificación. Ya hemos aprendido para qué sirve el botón Iniciar, ahora nos centraremos en el resto de la barra.
La zona de programas contiene, normalmente, los botones de las ventanas que tenemos abiertas. Windows 7 agrupa por programas. Es decir, que si tenemos cinco ventanas de Internet Explorer abiertas, sólo veremos un botón.
Si nos fijamos en la imagen de la barra de tareas vemos que hay tres botones: el que corresponde al Reproductor Windows Media, el de Internet Explorer y el del Explorador de Windows. Cada uno de estos tres botones está en un estado diferente, vamos a comentarlos uno a uno para aprender a identificar estos estados. De izquierda a derecha, encontramos:
El Reproductor Windows Media se encuentra anclado. Distinguimos este estado porque alrededor del botón no hay ningún borde que envuelva el icono en forma de botón.
Internet Explorer tiene varias ventanas abiertas, en este caso tres. Sabemos que hay más de una página Web abierta porque el borde derecho del botón tiene como varias solapas, simulando que hay una sobre otra.
El Explorador de Windows está abierto, pero sólo hay una ventana de este tipo, por eso tiene un borde de botón simple.
Observando estos tres estados nos podrían surgir varias preguntas, por ejemplo:
¿Qué significa tener un programa anclado a la barra de tareas? Lo mismo que hemos explicado en el Menú Inicio. Cuando tenemos una ventana abierta y vemos su correspondiente botón en la barra de tareas, podemos decidir anclarlo (también con botón derecho y clic en Anclar este programa a la barra de tareas).
Esto implicará que cada vez que arranquemos el sistema, tendremos ahí un acceso directo al programa
¿Cómo sabremos si un programa está anclado o no, si está abierto? No lo sabremos a simple vista, porque tendrá el aspecto del segundo o el tercer botón, según el número de ventanas que hayamos abierto. Pero si cerramos todas las ventanas del programa, se mantendrá en la barra y adquirirá el aspecto del primero.
En el caso de un botón que agrupa varias ventanas abiertas, al hacer clic o situarnos sobre él nos muestra una vista previa de cada una de las ventanas. Si identificamos a primera vista cuál nos interesa, hacemos clic sobre su imagen. Si no estamos seguros de cuál es la que buscamos, al pasar el ratón por encima de cada una de las imágenes, veremos la ventana en primer plano. Que lo veamos en primer plano no implica que se haya abierto definitivamente. Debemos pulsar en su imagen para confirmar que queremos abrir esa ventana.
El área de notificación.
Esta área contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador), como los programas antivirus; programas que se están ejecutando, pero permiten minimizarse y quitar su botón de la barra de tareas para ganar espacio, como los programas de mensajería (Windows Messenger o Skype); y otras informaciones adicionales, como la fecha y hora, el idioma o el estado de la conexión a Internet o del sonido.
Los iconos menos usados se ocultan automáticamente, y para verlos, debemos pulsar el botón con forma de triángulo, como siempre.
A la derecha del todo de esta zona además, encontramos un elemento que ya hemos comentado anteriormente en el tema de novedades de Windows 7, el botón Mostrar Escritorio con la capacidad Aero Peek. Se trata de una zona en forma de barra vertical situado justo a la derecha de la fecha y hora. Si pasamos el cursor sobre esta zona, las ventanas se vuelven transparentes y se muestra el escritorio. Cuando quitamos el cursor de esta zona, las ventanas vuelven a hacerse visibles.
Imaginemos ahora que lo que queremos es ver el escritorio y hacer algo en él, por ejemplo, pulsar con el botón derecho para organizar los iconos. Si mostramos el escritorio utilizando la modalidad Aero Peek (que en definitiva significa realizar alguna acción sin necesidad de hacer clic), nos sería imposible, porque al poner el cursor en el escritorio volverían a aparecer las ventanas. En este caso deberíamos hacer clic en Mostrar Escritorio para que se quede así, con todas las ventanas ocultas. Para volver a mostrarlas debemos volver a hacer clic sobre la misma zona.
Modificar la barra de tareas.
Por defecto, la barra de tareas está bloqueada. Pero podemos modificar el tamaño dedicado a los programas y el dedicado al área de notificación. Para hacerlo, primero desbloqueamos la barra, haciendo clic derecho sobre un lugar de la barra donde no haya botones, y desmarcando la opción Bloquear la barra de tareas en el menú contextual.

Al desbloquearse la barra de tareas, las distintas secciones de la misma, aparecen separadas por una franja punteada. Arrastrando con el cursor a la izquierda o derecha esta barra, aumentamos o disminuimos su tamaño. Del mismo modo, podemos añadir una línea más a la barra de tareas, arrastrando hacia arriba su lado superior, y volverla a disminuir haciendo lo mismo hacia abajo. Hemos de tener en cuenta, que cuanto más grande sea la barra de tareas, menos espacio de trabajo tendremos disponible. Una vez tengamos la barra a nuestro gusto, podemos volver a bloquearla para evitar modificarla sin querer.
CÓMO IDENTIFICAR SI UN ELEMENTO ESTÁ O NO MARCADO EN UN MENÚ.
Características y elementos de un menú
Vamos a aprender cómo identificar diferentes estados en que pueden encontrarse los elementos de los menús.
Agrupaciones
Lo que distingue un grupo de otro de elementos agrupados son unas finas líneas horizontales.
En el menú Ver que al desplegarlo distinguimos tres grupos:
1. El primer grupo son Iconos grandes, iconos medianos e iconos pequeños. Todos ellos se refieren al Tamaño de los iconos
2. El segundo son opciones de Organización de los iconos: ya sea automáticamente o alineando.
3. Y el tercero permite elegir mostrar determinados elementos del escritorio: los iconos y los gadgets.
Esta es una característica común a todos los menús. Normalmente se ordenan por temáticas. No se incluye el nombre de la agrupación, es algo que se adivina de forma lógica viendo cada una de las opciones que contiene.
Estado Activado y Desactivado
Con frecuencia los elementos de los menús muestran su estado: activado o desactivado, y permiten modificarlo. Las marcas más frecuentes son:
La marca circular:
Si aparece junto a un elemento del menú, significa que está activado. Sólo puede existir un elemento marcado con esta opción dentro de un grupo. Por ejemplo, en el grupo que se refiere al tamaño de los iconos de la imagen, vemos que está marcado Iconos medianos.Eso significa que no son ni pequeños ni grandes. Para desmarcar la opción Iconos medianos tendremos que pulsar sobre cualquiera de las otras del mismo grupo, es decir, elegir otra.
La marca en forma de V, también llamada Tick:
Si aparece junto a una opción del menú, es que está activada, exactamente igual que la marca circular. La diferencia es que no es exclusiva, es decir, podemos marcar todas las que queramos en un grupo. Para cambiar su estado de activado a desactivado o viceversa pulsamos sobre ese mismo elemento del menú.
Estado Activo e Inactivo
En ocasiones un menú, al desplegarse, nos mostrará opciones que no podremos pulsar, porque no funcionarán. Se distinguen por el color grisáceo de su texto. Por ejemplo, la opción Pegar y Pegar acceso directo no están disponibles a menos que hayamos usado Cortar o Copiar previamente. Esto también es una característica común en diferentes elementos de Windows 7 y en anteriores versiones de Windows. Podemos encontrar botones inactivos en un momento dado o menús enteros inactivos en un programa.
No podemos activar manualmente estas opciones. El sistema detecta automáticamente que esta opción es imposible de utilizar en este momento dado. Su estado cambiará cuando el sistema considere que ya puede ser de utilidad la herramienta. Por ejemplo, si pulsamos en la opción Copiar, Pegar se activará.
ELEMENTOS FRECUENTES DE UN MENÚ
El triángulo que hay a la derecha de algunas opciones del menú significa que al situarnos en esa opción nos va a desplegar un submenú. No necesitamos pulsar para que aparezca.
Los tres puntos en el nombre de un elemento del menú indican que al pulsar se va a abrir un cuadro de diálogo. Es decir, una ventana que exige nuestra respuesta. No es como las ventanas convencionales que podemos dejar en segundo plano o minimizar y seguir trabajando. Los cuadros de diálogo interrumpen el uso del programa hasta que lo cerramos. Esto lo vemos frecuentemente, por ejemplo, en la opción Guardar como... que tienen muchos programas, porque hasta que no indicamos con qué nombre guardamos, no podemos seguir.
A veces también podemos ver incluidos en los menús las teclas rápidas que podemos utilizar para acceder a esa opción directamente.
REPASO MIS CONOCIMIENTOS
1. COMPLETA:
A. ________________________Primer pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder a él cuando lo tenemos cubierto de ventanas son Windows + D
B. ________________ ____ __________________ En ella podremos buscar ficheros y programas, estén donde estén en nuestro ordenador.. Si escribimos algo en ella nos presentará un listado de los resultados que ha encontrado. En el caso de los programas y los archivos podremos pulsar sobre el resultado con el botón derecho del ratón para desplegar un menú contextual. En el menú, elegimos la opción Abrir la ubicación del archivo. De esta forma abriremos la carpeta en que se encuentra el programa rápidamente sin tener que buscarla por todo nuestro equipo.
C. Indica el nombre de los diferentes sectores de la Barra de Tareas
1.________ ____________ _____________
2.________ _______ __________________
3.__________ _______________
D._______ _______________ ___________________: Si aparece junto a un elemento del menú, significa que está activado. Sólo puede existir un elemento marcado con esta opción dentro de un grupo. Por ejemplo, en el grupo que se refiere al tamaño de los iconos de la imagen, vemos que está marcado Iconos medianos. Eso significa que no son ni pequeños ni grandes. Para desmarcar la opción Iconos medianos tendremos que pulsar sobre cualquiera de las otras del mismo grupo, es decir, elegir otra.
E. El triángulo que hay a la derecha de algunas opciones del menú significa que al situarnos en esa opción nos va a desplegar _____ _________________________. No necesitamos pulsar para que aparezca.
F____ _________ ____ ______________ está situada en la parte superior de la ventana. Indica el nombre del programa o documento.
G. Los botones de tamaños permiten variar el tamaño de las ventanas. Están situados en la esquina superior derecha y permiten minimizar, maximizar, restaurar y cerrar. Represéntalos.
H._____ ___________ _______________ ________ ___________ __________Está conformada por tres áreas separadas por una línea delgada. 1. Un área personal, con las principales Bibliotecas del usuario: Documentos, Imágenes y Música, así como acceso a su carpeta personal, a la que se accede pulsando sobre el nombre del usuario. 2. Otra enfocada al contenido del Equipo, desde la que podremos ver los diferentes discos duros y las carpetas que contienen. 3. Y una tercera área dedicada a la gestión y administración del equipo. En ella encontramos el Panel de control, Dispositivos e Impresoras, Programas predeterminados y Ayuda y Soporte técnico. Miremos qué función tiene cada una de estas opciones: Desde el Panel de control podremos configurar y personalizar el aspecto de Windows, los usuarios, el hardware... En Dispositivos e Impresoras podemos ver todos los elementos que tenemos conectados: impresoras, fax, etc. y añadir nuevos dispositivos. La opción Programas predeterminados permite elegir qué programa se ejecuta para qué función o con qué archivo. . Si tenemos alguna duda podremos recurrir a la Ayuda y soporte técnico que Windows nos ofrece.
I. ___________________ ____________________Programa que se encarga de facilitar el uso del ordenador.
J. _____________ ____ ______________permiten realizar funciones específicas en cada programa. Como por ejemplo, solicitar ayuda pulsando la tecla F1.
ACTIVIDAD:
REALIZAR  EN WORD DANDO CONFORME INDICACIONES  ENCABEZADO Y PIE DE PAGINA A  CADA HOJA,  UN MAPA CONCEPTUAL DE:
1.  LA ESTRUCTURA BASICA DE LAS VENTANAS    2. LOD COMPONENTES BÁSICOS DEL ESCRITORIO.

ACTIVIDAD DE ASIMILACIÓN DE CONOCIMIENTOS.
1. Enumera los siete principales tipos de ventana que existen, recordando que todas tienen la misma base y un funcionamiento similar.

2. INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON FALSAS O VERDADERAS Y AQUELLAS QUE SON FALSAS INDICA EL POR QUÉ.
A. _________________________Por defecto, la barra de tareas está bloqueada. Por lo tanto, jamás podemos modificar el tamaño dedicado a los programas y el dedicado al área de notificación.

PORQUE:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
B. ________________________ Las Teclas de movimiento del cursor: tienen como objetivo permitir desplazarte bien sea en un documento como en un menú o una ventana

PORQUE:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
C.___________________________ De La marca en forma de V, también llamada Tick que aparece junto a una opción del menú, cuando que está activada, se puede decir que es EXCLUSIVA.
PORQUE:_____________________________________________________

3. COMPLETA:
A. ÁREA DE____________________________________________________: Contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador),
como los programas antivirus; programas que se están ejecutando, pero permiten minimizarse y quitar su botón de la barra de tareas para ganar espacio.


B. Desde el _______________ _____ ________________ podremos configurar y personalizar el aspecto de Windows, los usuarios, el hardware...                                                                                                                                                                                                                    4.. . INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON FALSAS O VERDADERAS Y AQUELLAS QUE SON FALSAS INDICA EL POR QUÉ.
A.______________________________ Sólo puede existir un elemento del grupo de un menú marcado con la marca circular. PORQUE:__________________________________________________________

B. _________________La Flecha Bidireccional permite mover las barras de desplazamiento.
PORQUE:_______________________________________________________________________________________________________
5. Coloca dentro del paréntesis de la COLUMNA B, el número correspondiente de la COLUMNA A

COLUMNA A
COLUMNA B
1. Posibilidades que nos ofrece Windows para cerrar las ventanas
( )Es una imagen que representa un programa y que lo ejecuta si hacemos doble clic sobre él.
2. Normalmente nos da una serie de opciones a escoger o rellenar, y un botón Siguiente, que nos permite avanzar, hasta la última ventana, en la que el botón será finalizar.
( ) En algunas ocasiones tendremos que elegir una carpeta, para abrirla, guardar algo o instalar ahí una aplicación. En este caso se puede mostrar una ventana más simple, en la que elegir la carpeta del árbol de carpetas. Para ver las subcarpetas contenidas dentro de una carpeta, debemos pulsar la pequeña flecha que hay junto a su nombre, de esta forma se desplegará su contenido.
3. Ventana Buscar carpeta
(…….). Accederemos a este tipo de ventana cada vez que abramos una carpeta, para ver su contenido.
4.Ventanas del Explorador
( )Con el Mouse o Ratón, Con las teclas Alt + F4 y desde la barra de tareas
5. Ícono
( )Ventana de asistente

















4.1  INICIAR EL EXPLORADOR DE WINDOWS
v  ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL EXPLORADOR DE WINDOWS ES UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE EN UN SISTEMA OPERATIVO?
El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo porque con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la unidad de CD, la unidad de DVD, la memoria USB, etc.
El Explorador en definitiva es una ventana que contiene a su izquierda todas las carpetas del sistema en orden jerárquico. Por lo que cualquier acceso a una carpeta nos remitirá a él. La diferencia entre acceder desde una carpeta u otra será simplemente los archivos que visualizaremos en la ventana. Por ejemplo, si accedemos pulsando Equipo, veremos los dispositivos y si accedemos desde la opción Imágenes, veremos nuestra biblioteca de imágenes personales.
v  EL EXPLORADOR DE WINDOWS TAMBIEN ES CONOCIDO COMO EL ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS. ¿POR QUÉ RECIBE ESTE NOMBRE?
El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos porque a  través de él podemos ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas.
v  ¿CÓMO SE PUEDE ABRIR EL EXPLORADOR DE WINDOWS?
Se puede  abrir el Explorador de varias formas, por ejemplo:
1. Desde el botón Iniciar se le puede encontrar:
A. Al hacer clic en Todos los programas, clic en la carpeta Accesorios y buscar  Explorador de Windows.
B. Al hacer clic en el programa Explorador de Windows  si aparece directamente en el menú.
C. Al hacer clic en cualquiera de los accesos a carpetas personales: Tu usuario, Documentos, Imágenes, Música o desde la opción Equipo.
2. Si dispones del  acceso directo al explorador desde el escritorio, hacer doble clic sobre él.
3. Pulsando las teclas rápidas Windows + E.
4.2. LA VENTANA DEL EXPLORADOR
Al abrir tu Explorador de Windows te encontrarás con una ventana similar a la de la imagen. Puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto.
¿CUÁLES CON LAS ÁREAS QUE COMPONEN LA VENTANA DEL EXPLORADOR DE WINDOWS?
Las  áreas que componen la ventana del Explorador de Windows son:

1. BOTONES ADELANTE Y ATRÁS A. permiten navegar hacia atrás (a la carpeta de la que venimos) y hacia adelante (si hemos usado el botón atrás). También podemos utilizar la tecla de borrar situada arriba de ENTRAR para ir atrás.El ordenador guarda un historial de las carpetas que vamos visitando dentro de esa misma ventana para permitirnos ir adelante y atrás. Podemos disponer de este listado en la pequeña flecha de la derecha. Al pulsarla se despliega y nos permite elegir una ubicación directamente, sin tener que ir avanzando o retrocediendo paso a paso
2. BARRA DE DIRECCIONES. Esta barra nos indica dónde estamos situados y qué otras carpetas están en el mismo nivel jerárquico. Vamos a comprenderlo mejor con la imagen del ejemplo. En la barra de direcciones de la imagen podemos interpretar lo siguiente:
=Vemos tres niveles de carpetas, tantos como flechitas negras aparecen . De izquierda a derecha son el nivel principal, el de Bibliotecas y el de Imágenes.
Estamos situados en la carpeta Imágenes, porque es la que aparece más a la derecha. Por lo tanto, la lista de archivos que veíamos corresponde al contenido de Imágenes (carpetas de Imágenes aulaClic, Imágenes de muestra y archivo Logo aulaClic). Las carpetas siempre están contenidas dentro de la que aparece a su izquierda.
Si queremos ir a la carpeta Bibliotecas bastará hacer clic directamente sobre ella. También podemos utilizar las flechas para ver qué carpetas contiene Bibliotecas sin movernos de Imágenes. Hay que tener en cuenta dos detalles: que el contenido de la carpeta siempre se ve desde la flecha situada a la derecha de su nombre y que en el desplegable que aparece al hacer clic sobre ella no aparecen archivos como documentos de texto o imágenes, simplemente se muestran sus subcarpetas.
Si hacemos clic en el pequeño triángulo del final de la barra de direcciones se abrirá un desplegable con las últimas carpetas que hemos visitado y haciendo clic sobre cualquiera de ellas nos desplazaremos a esa ubicación.
El botón Actualizar       que se encuentra a la derecha de la dirección sirve para volver a cargar el contenido de la carpeta actual, aunque la mayoría de las veces se actualiza de forma automática.
Se puede escribir directamente sobre la barra de direcciones, basta hacer clic sobre ella y teclear la ruta o dirección de una carpeta, a continuación hay que pulsar la tecla ENTRAR o el botón que aparecerá en la posición donde habitualmente esta el botón Actualizar. Al hacer clic en la barra de direcciones el formato de la dirección cambia a la dirección absoluta: Bibliotecas\Imágenes.  Si escribimos directamente una dirección web al pulsar el botón correspondiente, automáticamente se abrirá el navegador web Internet Explorer para acceder a esa página.
Al comenzar a escribir en la barra de direcciones se abrirá un desplegable con las direcciones parecidas a la que estamos escribiendo, si hacemos clic en una de ellas iremos directamente a esa dirección. Recuerda que también dispones de los botones Atrás a y Adelante que acabamos de ver y que suelen ser un método más rápido para desplazarte por carpetas visitadas recientemente.
3. CUADRO DE BÚSQUEDA. Este cuadro inicia la búsqueda de forma automática al escribir la primera letra, sin necesidad de pulsar en ningún botón. Busca en la carpeta en que estamos situados y en todas sus subcarpetas, si es que las tiene. Por ejemplo, en este caso podríamos buscar cualquier contenido de la carpeta Imágenes pero no encontraría información de la carpeta Música o Documentos.
4. BARRA DE HERRAMIENTAS. Situada en la segunda línea.
Esta barra contiene botones para las operaciones más utilizadas, de esta forma nos agiliza el trabajo ya que tenemos a mano lo más necesario. Esta barra se adapta al tipo de archivos que hay en la pantalla, es decir, los botones de la barra son diferentes según donde estemos. Por ejemplo, si estamos viendo archivos de música aparecerá un botón Reproducir para escuchar un archivo; si estamos viendo archivos de imagen aparecerá un botón para ver una Presentación de las imágenes.
A la derecha hay tres botones: Cambie la vista, Muestra el panel de vista previa y Obtenga ayuda.
Ø  Cambie de vista sirve para elegir qué información veremos en la Lista de Archivos. La veremos en detalle más adelante.
Ø  Muestra el panel de vista previa nos abrirá un panel nuevo a la derecha de la Lista de Archivos en que veremos la vista previa de la imagen o el documento seleccionado. También podemos activar esta opción desde el menú Organizar, seleccionar Diseño y luego Panel de vista previa. La vista previa no está disponible para todos los tipos de documentos.
Ø  Obtenga ayuda nos muestra una ventana de ayuda de Windows para conocer más detalles acerca del explorador o de cualquier otra función de Windows 7.
5. PANEL DE NAVEGACIÓN. Ocupa la zona central izquierda
En este panel sólo aparecen unidades y carpetas, no archivos. Las vemos ordenadas jerárquicamente y distinguimos qué carpeta pertenece a qué otra gracias a una leve tabulación a la derecha. Es decir, tiene estructura de árbol, con sus ramificaciones. Por ejemplo, en esta imagen aparecen cuatro carpetas principales que contienen a su vez otras carpetas:
-Favoritos: Contiene Descargas, Escritorio y Sitios recientes. Sitios recientes nos puede resultar muy útil, porque guarda un enlace directo a las últimas carpetas visitadas.
-Bibliotecas: Contiene Documentos, Imágenes, Música y Vídeos. Además, estamos situados en imágenes, que contiene Mis Imágenes e Imágenes públicas. Pero no aparece -Logo aulaClic dentro de Imágenes, porque es un archivo.
-Equipo.
También observamos unas pequeñas flechas junto al nombre de cada carpeta. Estas flechas permiten, mediante un clic sobre ellas, desplegar o contraer una carpeta, es decir, mostrar u ocultar sus subcarpetas sin tener que ir abriéndolas.
Si la flecha es negra, significa que se están mostrando sus subcarpetas. Si es blanca, significa que no se están mostrando sus subcarpetas.
Y si no tiene flecha normalmente es porque no tiene subcarpetas. Ojo, puede contener archivos, pero no otras carpetas. Haciendo clic en los pequeños triángulos que hay a la izquierda de cada elemento podemos expandir y contraer el árbol.
Este panel es muy útil para ver la estructura de nuestras carpetas, discos duros y unidades de red. Facilita la organización de documentos. Además, cuando tenemos que recorrer varios niveles de subcarpetas para llegar a un archivo, es más rápido ir expandiéndolas pulsando en el triángulo que abrirla y mostrar todo su contenido.
6. LISTA DE ARCHIVOS. Es la zona más grande en la parte   central    derecha.
En esta zona aparece la lista de los archivos contenidos en la carpeta en que estamos situados, es decir, la carpeta de la Barra de direcciones.
Si hemos efectuado una búsqueda sólo aparecerán los archivos que cumplan las condiciones de la búsqueda.
La forma y cantidad de información que vemos de cada archivo depende del tipo de vista. Hablaremos de los tipos de vistas más adelante.
Podemos distinguir arriba a la derecha de la Lista de Archivos el menú Organizar por. Si pulsamos sobre la opción actual, Carpeta, nos despliega las demás opciones disponibles. Sirve para elegir cómo vamos a agrupar los archivos que vamos a visualizar. Por ejemplo, nos puede resultar útil el no tener que ver las imágenes en cada una de sus carpetas, sino por Mes, para ver todas las fotos de vacaciones sin tener que ir recorriendo cada una de las subcarpetas que hemos creado para organizarlas (por ejemplo, por países o excursiones).
7. PANEL DE DETALLES. Situado en la parte inferior.
Muestra información adicional sobre los elementos que tenemos seleccionados. Si no tenemos nada seleccionado en la carpeta o unidad en que estemos situados, nos dirá el número de elementos que contiene. Si en cambio, seleccionamos un archivo mostrará información acerca del documento.
Según el tipo de archivo de que se trate puede mostrar una información u otra. Por ejemplo, el elemento que vemos seleccionado en la imagen es un logo y nos muestra una vista previa en miniatura del mismo. En cambio, si se tratara de un archivo de música, se mostraría el intérprete y la portada del álbum.
En algunos casos, como en el de la música, nos permite editar la información acerca del intérprete, etc. directamente en el panel. Al hacer clic sobre el texto se convierte en un cuadro de texto en el que podremos escribir lo que queramos y luego guardarlo.
Si hemos seleccionado varios archivos a la vez, se mostrará información sobre el conjunto, como el número de archivos o el tamaño que ocupan en total. Esto es muy útil por ejemplo al copiar archivos a un pen drive o un CD, para ver si tenemos suficiente espacio libre.


El Explorador es una ventana que se utiliza constantemente, puesto que todos nuestros documentos están en él. Por lo tanto, puede ser recomendable anclarlo al menú Inicio o a la barra de tareas. También puedes personalizarla para que funcione de un modo que te resulte más cómodo.
Personalizar el Explorador de Windows

v  ¿QUÉ SE HACE PARA ABRIR DOS O MAS VENTANAS CADA UNA CON EL CONTENIDO DE UNA CARPETA?
       Lo más cómodo para abrir dos o más ventanas, cada una con el contenido de una carpeta, es situarnos sobre la carpeta que nos interesa y abrir el menú contextual de la carpeta dando clic sobre la misma. También lo  podemos hacer mediante el botón derecho del mouse. Veremos varias opciones, la que nos interesa es Abrir en una ventana nueva.
v  ¿CÓMO SE PUEDE CONFIGURAR PARA CAMBIAR LA FORMA PREDETERMINADA EN QUE SE ABREN LAS CARPETAS DE LA LISTA DE ARCHIVOS?
Para cambiar la forma predeterminada en que se abren las carpetas de la Lista de Archivos, se puede configurar para que así sea de la siguiente forma:
1.     Haz clic sobre el menú Organizar y selecciona la opción Opciones de Carpeta y búsqueda.
2.     Se nos abre en la pestaña General. En el primer grupo de opciones, Examinar carpetas, elegimos Abrir cada carpeta en ventanas diferentes.
3.     Para volver al estado predeterminado, volveremos a esta ventana y elegiremos la otra opción: Abrir todas las carpetas en la misma ventana.
v  ¿CÓMO SE PUEDE MODIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE DAR UNO O DOS CLIC AL  MOUSE PARA ABRIR UNA CARPETA O ARCHIVO?
Habitualmente para abrir una carpeta o ejecutar un archivo debemos hacer doble clic en él. Podemos cambiarlo para que se abra con un sólo clic.





1.     Haz clic sobre el menú Organizar y selecciona la opción Opciones de Carpeta y búsqueda.
2.     Se nos abre en la pestaña General. En el grupo de opciones Acciones al hacer clic en un elemento, elegimos Un solo clic para abrirlo (señalar para seleccionarlo) o bien Doble clic para abrirlo (un clic para seleccionarlo). Esta última opción es la que viene predefinida, pero si te resulta más cómodo cambiarlo, puedes hacerlo.
Desde esa misma ventana también podemos personalizar el Panel de navegación. De forma predeterminada no nos muestra todas las carpetas intermedias que hay entre la que estamos situados y la carpeta raíz, es decir, el nivel en que se encuentran el Escritorio, Equipo, etc. pero también podríamos cambiarlo marcando las casillas que encontramos en la zona Panel de navegación de la ventana Opciones de Carpeta y búsqueda.
El botón Restaurar valores predeterminados devolverá a su estado normal todos los comportamientos que hemos explicado, en caso de que cambiemos alguna opción y luego no nos guste trabajar así.

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ARCHIVOS, CARPETAS Y UNIDADES
Para poder trabajar con el Explorador de Windows 7, hemos de conocer la terminología con la que trabaja, de esta manera será más fácil su manejo.
TIPOS DE ARCHIVOS. Hay diferentes tipos según la clase de datos que contienen: Imágenes, clips de vídeo, música, documentos de texto, ejecutables, etc.
v  ¿CÓMO SE PUEDE DISTINGUIR EL TIPO DE DATOS QUE CONTIENEN LOS ARCHIVOS? 
Para distinguir el tipo de datos que contienen, a los archivos se les asigna una extensión. Esto lo hace directamente el ordenador. Por ejemplo, cuando guardamos un documento que hemos redactado con un programa como Microsoft Word 2007, el propio programa le asigna su extensión (.docx). Cada programa se encarga de asignar su extensión a los documentos que genera, de esta forma el sistema operativo sabe con qué programa debe abrirlos la próxima vez que le hagamos doble clic al archivo.
v  ¿QUÉ INCLUYE EL NOMBRE DEL ARCHIVO?
 El nombre del archivo incluye: A) Nombre identificativo y b) Extensión. Ambas partes se separan por un punto. Por ejemplo: Carta.docx.
v  ¿DE CUANTAS LETRAS PUEDE CONSTAR LA IDENTIFICACIÓN DE LA EXTENSIÓN DE UN ARCHIVO?
La extensión suele constar de tres o cuatro letras únicamente.
v  ¿CUÁL ES EL MÁXIMO DE CARACTERES PERMITIDOS PARA EL NOMBRE DE UN ARCHIVO?
Los nombres de archivos tienen un máximo permitido de 255 caracteres.
v  ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL NOMBRE DE UN ARCHIVO PUEDE TENER HASTA 255 CARACTERES Y NO SE HABLA DE 255 LETRAS?
 Si decimos que el nombre puede contener 255 caracteres y no 255 letras se debe a que en el nombre se pueden introducir otro tipo de signos: números, espacios en blanco y caracteres especiales ( -, _, @, $, &).
v  ¿SE PUEDE UTILIZAR CUALQUIER CLASE DE CARÁCTER PARA EL NOMBRE DE UN ARCHIVO?
Tenemos algunas limitaciones, no podemos utilizar algunos que están prohibidos (". ?, !, \, >, <, |) porque estos caracteres el sistema los utiliza internamente y le crearía conflictos.
v  ¿SE DEBE MEMORIZAR LOS CARACTERES PROHIBIDOS PARA LA ESCRITURA DEL NOMBRE DE LOS ARCHIVOS? ¿POR QUÉ?
 No tenemos que preocuparnos de memorizarlos en absoluto, porque Windows nos avisará cuando intentemos introducir alguno de los caracteres prohibidos indicándonos que no es posible guardar el archivo con ese nombre.
v  ¿QUÉ PASA SI POR ERROR SE BORRA LA EXTENSIÓN DE UN ARCHIVO?
Si se borra la extensión de un archivo, el sistema operativo tiene problemas para saber con qué programa debe abrirlo o de qué tipo es,
v  ¿QUÉ ESTRATEGIA SE HA OPTADO PARA EVITAR QUE SE BORRE POR ERROR LA EXTENSIÓN?
Para evitar que se borre la extensión de un archivo, las extensiones se ocultan.  Es decir, nosotros veremos simplemente un documento llamado Carta y un icono que simboliza el programa que lo abre o su tipo.
La extensión es una característica importante. Por lo tanto  al referirse  a los archivos por su extensión, cuando se habla:
v  De imágenes, se puede  hablar de un JPG un GIF o un BMP
v  De música se  refiere a los MP3
v  De vídeos, se habla de AVI o MPG.  Tanta es la importancia que hoy en día decimos que tenemos un reproductor de mp3 en el coche o portátil, refiriéndonos a un instrumento para escuchar ese tipo de archivos.
________________________________________________________________________________________________
TAMAÑO DE LOS ARCHIVOS: Otra característica de los archivos es que se miden con unas unidades de medida propias
¿A QUE SE REFIEREN LAS UNIDADES DE MEDIDA DE LOS ARCHIVOS?
Las unidades de medida de los archivos  se refieren al espacio que ocupa la información en el disco duro. Lo habitual es utilizar una unidad u otra según el tipo de archivo, utilizando el más apropiado.
 Igual que medimos carreteras en kilómetros y muebles en centímetros, cada tipo de archivo según lo que ocupa, por comodidad, lo medimos en la unidad que más nos interesa.
¿CUÁLES SON EN ESCALA LOS VALORES MÁS FRECUENTES PARA MEDIR EL TAMAÑO DE LOS ARCHIVOS?
Los valores más frecuentes son, en escala, los siguientes:
*       Bit: La unidad de información más pequeña.
*       Byte: Se compone de 8 bits. Es la unidad de información más usada, normalmente en las propiedades de los archivos aparece entre paréntesis.
*       Kilobyte (KB): Se compone de 1024 bytes. Una imagen por ejemplo suele medirse en KB, a menos que tenga una resolución alta.
*       Megabyte (MB): Se compone de 1024 KB. Un archivo de música o de vídeo ya suele medirse en MB, porque ocupa algo más.
*       Gigabyte (GB): Se compone de 1024 MB. Es la medida que se utiliza para referirnos, por ejemplo, a la capacidad de nuestro disco duro o a videos de alta definición.
LAS CARPETAS
v  ¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LAS CARPETAS?
Las carpetas se utilizan para clasificar de forma lógica los archivos que tenemos en nuestro ordenador. Reciben un nombre al igual que los archivos y también es aconsejable que sean lo más descriptivos posible. De este modo nos será mucho más fácil encontrar la información que deseamos.
v  ¿QUÉ PUEDE CONTENER DENTRO UNA CARPETA?
- Una carpeta puede contener dentro archivos o/y otras carpetas, llamadas subcarpetas.
v  ¿QUÉ OTRO NOMBRE RECIBEN LAS CARPETAS?
- Las carpetas también reciben el nombre de directorios.
v  ¿CÓMO ESTÁN REPRESENTADAS LAS CARPETAS EN EL EXPLORADOR DE WINDOWS?
- En el Explorador de Windows las carpetas están representadas por una carpeta de color amarillo.
___________________________________________________________________________________________________
UNA UNIDAD
¿QUÉ ES UNA UNIDAD? Las unidades son divisiones imaginarias que hacemos de nuestro ordenador para acceder más fácilmente a la información. Una unidad es como una carpeta pero que abarca mucha más información.
 Lo habitual es que una unidad   corresponda con un dispositivo, ya sean discos duros (internos o externos) o dispositivos extraíbles. Normalmente cada unidad tiene una letra del abecedario para identificarla, que suelen ser:
Ø  Las letras A y B para disqueteras.
Ø  La letra C para el disco duro donde está instalado el sistema operativo.
Ø  Y otras letras correlativas (D, E, F...) para las diferentes unidades de que disponemos: disquetera, reproductora o grabadora de DVD, memoria USB, etc.
v  ¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA DESCRIBIR DÓNDE SE ENCUENTRA UN ARCHIVO?
Cuando queremos describir dónde se encuentra un archivo debemos dar el camino para llegar a él. Este camino se suele denominar ruta (path en inglés) y puede ser de dos tipos:
*       Ruta completa o absoluta: Es la ruta desde la unidad hasta la carpeta o archivo al que nos referimos. Por ejemplo: C:\Windows\system32\StikyNot sería la ruta hasta las notas rápidas.
*       Ruta relativa: Es la ruta que depende de dónde estemos situados. Se obvia la información desde la unidad hasta la carpeta donde estamos situados. Por ejemplo, si en un ejercicio estamos situados en la carpeta Windows sería más sencillo que referenciemos a las notas rápidas con su ruta relativa: \system\StikyNot que indicar la ruta completa.